investigaciones
 
  inicio
  Libro de visitantes
  Contacto
  Evolucion humana
  => Genetica evolutiva
  => teorias neordarwinistas
  => origen de la vida
  => teoria de lamarck
  => teoria sintetica de la evolucion y el puntualismo
  => evolucion de los animales terrestre
  => evolucion de los animales acuaticos
  => evolucion de las plantas
  => teoria de mendel
  Que es Ip
  Que es la violencia
  NAVIDAD
  levantamiento de pesas olimpicas
  MEDIOS DE CULTIVO
  TECNOLOGIA MODERNA
  MICROORGANISMOS
  VACUNA CONTRA LA MALARIA
teoria sintetica de la evolucion y el puntualismo

Teoria sintética de la evolución y puntualismo

Moderna teoría de la evolución que incorporaba los últimos avances de la ciencia en biología y genética. Si el Neodarwinismo inicial o Teoría Neodarwinista incorporaba explícitamente las variaciones aleatorias o mutaciones dentro de la población, la Teoría Sintética de la evolución incorpora las variaciones aleatorias o mutaciones de la información genética. Dicho mecanismo junto al de la selección natural producen la evolución en su conjunto.

La Teoría Sintética de la evolución, Síntesis Moderna o Síntesis Evolutiva surgió a mediados del siglo XX de las ideas de tres autores especializados en ramas diferentes de la evolución: Theodosius Dobzhandsdy en genética, Ernst Mayr en las especies de seres vivos y George G. Simpson en las grandes categorías de los organismos.

La diversificación surge lentamente, normalmente a través de cambios graduales, y proviene de la especialización. Estaría, por tanto, dentro de la corriente del Gradualismo, como la Teoría de Darwin.

Las diferencias importantes de la Teoría Sintética de la evolución con la Teoría de Darwin las podemos resumir en las siguientes:

·         Admite el cambio genético aleatorio como un mecanismo de la evolución importante, en adición al mecanismo de la selección natural.

·         Asume que los caracteres son heredados a través de los genes. Las variaciones de la población se deben a la presencia de múltiples variaciones de un gen.

·         Por último, supone que la especialización se debe, normalmente,a pequeños cambios aleatorios en la información genética.

Dicho de otro modo, la Teoría Sintética incorpora los aspectos relativos a la micro-evolución y supone que la macro-evolución es simplemente la acumulación de la micro-evolución.

No obstante la posición de la Teoría Sintética de la evolución, en la actualidad se sigue planteando la controversia debida al registro fósil respecto a los saltos evolutivos; sobre el cual no hay una clara postura dentro de la comunidad científica.

La corriente contraria se denomina Saltacionismo.

Se trata de las viejas posturas defendidas por el genético Richard Goldschmidt y el paleontólogo Otto Schindewolf de evolución a saltos. En la misma línea, más recientemente apareció la Teoría del Equilibrio Puntuado o Puntualismo debida a las aportaciones, desde la paleontología, de Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972; ésta incorpora la selección entre especies a la selección entre individuos darwiniana.

Aunque la Teoría de Darwin original se enmarca en el Gradualismo, en principio tampoco es totalmente contraria al Saltacionismo; es decir, tanto la Teoría Sintética o Síntesis Evolutiva como Teoría del Equilibrio Puntuado o Puntualismo pertenecen a lo que generalmente se conoce como Neodarwinismo

 

 

 
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis